2022 la peluquería se divide en dos: El Arte y la Gestión
Un movimiento en Latinoamérica esta mostrando que en varios países, Colombia, Perú, Paraguay, Argentina y Panamá administradores y gestores (NO PELUQUEROS) de negocios son los que mejores resultados están teniendo en las diferentes instituciones del sector de la peluquería.
La marca mas importante de salones de peluquería del Perú su Mentor No es peluquero y brinda trabajo a miles de profesionales del sector de la belleza, una de las fusiones de peluquería en Argentina esta en manos de administradores que NO son peluqueros, en Colombia los dos estados que mejor funciona la peluquería sus instituciones tienen gerentes de gestión que no son peluqueros.
Se puede nombrar también la gestión de algunas instituciones en nuestro país Argentina que tienen en sus directorios inclusive presidencia a gestores que NO son peluqueros y crecen de manera permanente en sus objetivos.
La industria de la peluquería es sin lugar a dudas de los Peluqueros y algunas instituciones están entiendo que su ROL protagónico es la nivelación de excelencia en la formación Técnica y que otras cuestiones sociales – económicas – mercado – negociaciones como innumerable más tienen que ser delegadas.
Algunos dirigentes del sector están pensando seriamente en esta reingeniería donde la política institucional debe ser interna y con sus pares y el crecimiento de la industria y cubrir algunas de sus demandas estaría a cargo de personas que estén más involucrada con el mercado.
2022 después de 24 meses de inestabilidad (con el contexto que todos conocemos) las demandas serán más concretas a la industria
Rodolfo Urrea