Seleccionar página

La peluquería se siente o se piensa

¿Qué valor tiene el bagaje intelectual en el mundo de la formación de la peluquería?

 

72 horas que recibo de manera continua reclamos de algunos maestros sobre la intelectualidad, el buen gusto y el lenguaje de otros maestros, analizan las entrevistas, respuestas a las editoriales e indagan a otros colegas sobre capacidades dialécticas (dejando atrás lo técnico)

 

Casualmente algunos de mis nuevos clientes están en el sector de la peluquería siendo universitarios de carreras de medicina uno de ellos donde la pasión a la peluquería puja más que la frase de ¡!!Mi Hijo el Doctor!!!

 

El escenario actual en la región cuando abordamos al sector de formación nos encontramos que sus bagajes intelectuales son los siguientes:

 

  • 2% universitarios
  • 23% estudios secundarios
  • 7% tecnicaturas
  • 69% sin finalizar estudios secundarios

 

Algunas literaturas indican que la peluquería es un arte y las habilidades es lo que pesa a la hora de comenzar a trazar el camino de convertirse en un maestro con pasión, para otros el Maestro es un todo dónde su educación, formación e intelecto colabora a construir desde otro lugar los nuevos peluqueros.

 

 

El sector de la peluquería se volvió mas pensante dice un Maestro Mexicano que esta convencido que a mayor andamiaje intelectual mejor transmisión de calidad a sus alumnos, un comentario pertinente de RM un Maestro de Chile que dice las Universidades están tratando de brindar avales mientras los que están dictando los cursos no tienen estudios básicos finalizados.

 

La peluquería de la región está en el ojo de la tormenta donde busca un 2023 con algunos cambios sorpresivos

¿será que la pasión superará a lo intelectual?

Rodolfo Urrea