La hibridez cultural en la industria de la peluquería
Estamos justo en el ojo de la tormenta de cambio o choque cultural en la industria de la peluquería, la hibridez es como efecto residual en los miles de nuevos que ingresan al sector de la peluquería de diferentes edades para brindar algunos “Consejos”.
Estamos de acuerdo que el público se renueva, pero cuando escucho algunas frases, Tips, sugerencias, observaciones, correctivos o simplemente frases colgadas en las redes sociales por medio de los “Influencer” peluqueriles, donde dichas frases de mentoría de peluqueros veteranos que ya vienen evangelizando la industria de hace medio siglo me hace mucho ruido.
Los veteranos en tiempo de estudio NO de edades, de la peluquería es indiscutido que tienen el bagaje intelectual y conocimiento técnico donde gran parte de ellos no lograron aggiornase al relato, darle otro condimento o adaptarlo al público joven que codifica de otra manera, donde el nuevo escenario virtual se los devora sin compasión alguna y otros de esos veteranos brillan más que nunca.
“Los nuevos” cuando escucho a un Influencer peluquero decir que tuvo mucho sufrimiento porque debió trabajar fechas como en navidad o año nuevo y sus seguidores dan sus Like como si nunca hubieran trabajado varias horas o en diferentes fechas festivas, nos damos cuenta de que la peluquería se convirtió en relatos vacíos cortos como Stand Up.
Hace unos minutos encontré por casualidad a uno de los maestros peluqueros argentinos formado por mucho tiempo en Europa, está viviendo en un país vecino y me hizo un ruido tremendo cuando escuché unos de sus VALIOSOS cursos de formación de manera presencial con solo 8 peluqueros escuchándolo.
Las diferencias en este proceso de hibridez:
• El conocedor del oficio de peluquero tiene las herramientas intelectuales y técnicas para diagnosticar, realizar su trabajo técnico y lograr resultados.
• El nuevo en el oficio de peluquería tiene innumerables ideas que son complejas de ejecutar y lograr resultados.
Rodolfo Urrea