Seleccionar página

La Barbería tres modelos de clientes que instala el mercado

El análisis del negocio de las Barberías está enfocado habitualmente del concepto del local, la técnica o el precio, son trazados filosóficos que en la realidad solo un porcentaje menor logra los objetivos económicos.

Regreso de un viaje donde mi cliente tiene 7 locales de Barbería y durante dos días analizamos su negocio y llegamos a la siguiente conclusión, para optimar recursos siendo más eficiente lo que el MERCADO necesita y no lo que pensamos que somos buenos y lo ofrecemos.

La demanda de los hombres en 2025 cuando piensan en la peluquería – Barbería son tres específicos sin importar edades.

1. Un 75%, el que busca solo un corte social sin imaginar con que herramienta lo realizara el Barbero y que experiencia este tenga, este cliente busca algo rápido para cumplimentar los estándares de su higiene personal y por lógica lo más económico posible, siendo el precio más bajo del mercado

2. Un 12%, el hombre que busca estar prolijo con su look habitual también busca rapidez y quizás es un poco más esquicito que la primera categoría de consumo, paga un poco más, pero sigue siendo austero en la inversión de peluquería, paga hasta un 30% más que la primera categoría de consumidores.

3. Un 13%, el hombre exigente que busca una imagen cuidada y es detallista, el Barbero debe utilizar herramientas varias y productos de Styling, este cliente no mide la inversión, pero es el más complejo de contener en el negocio.

El mercado de consumo de la Barbería en la región instala solo el 13% de Hombres que invierten en su imagen, el resto es lo que observamos RAPIDO – BARATO y sin exigencias técnicas.

Hoy estamos encontrando que algunas Barberías rompieron el famoso concepto del 2×1, se descubrieron algunos locales que por el precio de un corte se atiende tres a más personas.
Rodolfo Urrea