Seleccionar página

Maestros que buscan la excelencia formativa

• Silvana vive en el norte de una provincia del país de Argentina y viaja al exterior a realizar sus actualizaciones y evaluaciones técnicas, sometiéndose a un diagnóstico técnico que la acredite una vez al año para continuar sus cursos exclusivos de Colorimetría que dicta a cientos de mujeres por año.

• Hadassah es una profe mexicana que recién llega de un largo viaje del país de Rusia para lograr mejorar notablemente su técnica de peinado con uno de los mejores maestros del mundo, donde su agenda se multiplico notablemente después de cada formación extracurricular que realiza

• Boris el profe español que cuenta con un bagaje técnico importante en el sector de la peluquería, ingreso a un grupo reducido de otros maestros para unificar criterios y lenguajes de perfeccionamiento.

• Carla es la responsable de unos de los salones Premium del país de Chile, también dicta cursos y gran parte de sus ingresos económicos los invierte para seguir formándose con diferentes maestros del mundo donde ella dice “mejoro mis manos” aprendiendo.

• Roció una de las profesionales peluquera más exquisita técnicamente en su Perú natal, todos los años realiza aprendizajes con diferentes maestros de diversos continentes, invirtiendo cada vez más en su eficiencia técnica.

Se estima que un 2% de maestros de peluquería, invierten fuertemente en seguir agudizando sus saberes, convirtiéndolos en productos de alta performance que contribuye notablemente a la industria.

Me quedo pensando las palabras del Profe y empresario de la peluquería “MV” de Colombia que dice: Por cada país existen de 4 a 5 profesionales que son de elite, más dotados técnicamente que el resto y ellos deben ser los responsables de armar equipos de valor en cada región que se encuentren.
Rodolfo Urrea