Solo el 1% de los educadores busca una supervisión de técnicas
En la década de los 90 un 22% del sector de la peluquería de la región viajaba al exterior para ingresar a las escuelas de las mejores escuderías de formación con sus maestros de origen, en el 2010 esta cifra bajo a un 7% y en un 2024 solo el 1% de los educadores viaja para una actualización o supervisión.
¿Cómo se lo que se? O necesito una mejora o actualización, es la pregunta que se realizó uno de los referentes Argentino de la peluquería Fabián Sigona viajando a Europa para una supervisión técnica, esta historia que es solo una mínima parte se introduce en maestros de maestros de la región.
Casi 10.300 kilómetros realizo una formadora de opinión mexicana para llegar a esa inquietud de ser supervisada y mejorar su puesta a punto en el mundo peluqueril, donde ahorro dinero por mucho tiempo para seguir invirtiendo en el mejor producto que es ella misma.
La otra cara de esta moneda es Juan José un No tan joven que estudio peluquería por unos cuatro meses y hace un par de días inauguro su ACADEMIA (JJ) con certificado avalado, sus cursos de Barbería son vendidos como Pan caliente y dice hacer buen negocio.
Cuando le pregunte a Juan José quien lo supervisa comenzó con una sonrisa de oreja a oreja, su respuesta fue “las redes sociales” son la mejor formación, cuando le nombro 5 peluqueros conocidos y referente del país, su respuesta fue No conozco a nadie y no me interesa.
Está instalada la gran confusión de tener “condiciones” para ser un peluquero inclusive dictar unos cursos que representan el 85% del mercado de educación actual, a tener “TALENTO” donde se sabe fracasar, se sabe defender frente a crisis, sabe poner el saber y lo más importante sabe cómo hacer historia en la industria.
El menú esta sobre la mesa usted puede consumir un Juan José o un Fabián, me preocupa que entre uno y otro no existe diferencia de precios.
Rodolfo Urrea