Seleccionar página

¿Existe una supervisión técnica en el sector de la peluquería?

En mi última entrevista al maestro indiscutido Fabian Sigona, el mismo realiza un comentario que me hizo pensar mucho que dice: En 2019 viaje a Europa para ser evaluado técnicamente por una de las academias más prestigiosas del sector de la peluquería, necesitaba esa supervisión para detectar y actualizar mis técnicas y contenidos, siempre lo hice y seguiré estudiando hasta mi último respiro.

Cuando uno de los referentes de la peluquería de la región después de varias décadas de seguir estudiando tiene la necesidad y el compromiso de ser EVALUADO multiplica notablemente su valor como maestro y referente del sector.

Quienes son los evaluadores serios, respetados y con bagaje intelectual que pueden realizar ese diagnóstico, esa evaluación esa mirada superlativa a quien se llame o haga llamar “Maestro o instructor” para brindar una garantía que la industria se nutre con verdaderos educadores y los mismos están bajo una mirada y control para una acreditación al rol.

En el ámbito del arte están los curadores esos expertos exquisitos que son contados con los dedos de una mano, aquí en el sector de la belleza cada vez que ingreso a las redes sociales encuentro a un NUEVO maestro o un instructor antiguo con una especialidad de la casa.

Tendremos que incorporar que el ¿saber es una pieza difícil? de encontrar en la industria, que la peluquería ya está la ¿bandera de conocer poco, hacer poco y cobrar menos?

Insisto que la pirámide social en la industria de la peluquería cada más marcada.
Rodolfo Urrea