Seleccionar página
90 dólares la inversión anual de un peluquero en su formación
 
El sector de la formación en el sector de la peluquería en la región sin dudas está en crisis y los contenidos renovados o certificaciones con sellos reconocidos no alcanza para lograr mejorar lo que se llama el negocio de la educación de oficios.
 
Las actualizaciones técnicas apenas llegan a 5 dólares la clase es lo que esta dispuesto un peluquero a pagar por recordar lo que aprendió hace un par de años o encontrar un hilo conductor renovador que lo lleve a mejorar su perfeccionamiento.
 
Solo un grupo de profesionales (Maestros) logran contar con sus adeptos peluqueros (alumnos) con perfiles y estándares calificados técnicamente que los convierte en un Club de educación estilo Ingles aquí las inversiones son muy notorias por que se abarca mucho más de la técnica peluqueril.
 
El 90% de los institutos o llamados escuelas tienen un promedio de 50 alumnos y esto no alcanza comenta la directora de una reconocida academia hace unos años el promedio era de 120 alumnos con un staff de instructores estables, estos hoy están dictando clases en sus casas o por internet.
 
La peluquería SOCIAL así es llamada por otro maestro que hace mas de 14 años es director de escuelas del gobierno (artes y oficios) y la cursada de peluquería es la más concurrida donde aquí en capital federal (Buenos Aires) el 40% son extranjeros y esto se repite por todo el país.
 
En estos momentos se estima que alumnos de peluquería básicos solo en Argentina en este 2022 son 9800 (la mayoría están centrados en tres provincias) y que se recibirán con todos los honores en el mes de septiembre del corriente año.
Rodolfo Urrea