Europa: ¿Por qué los jóvenes deciden NO dedicarse a la peluquería?
Un estudio interesante sobre algunos países europeos sobre si los jóvenes quisieran estudiar peluquería, las respuestas no se hicieron esperar.
Aunque hasta el 16,3% por ejemplo de los austriacos (entre los jóvenes de 14 a 24 años es incluso uno de cada cuatro) puede imaginarse ejerciendo esta profesión, en realidad actualmente es mucho más bajo, sobre todo si se observan las cifras de una comparación interanual.
Actualmente hay alrededor de 15.038 estilistas dependientes en toda Austria, así como 2.418 aprendices. Si se compara esto con 2010, se puede ver claramente la naturaleza explosiva del tema.
Hace 13 años, había 4.812 aprendices de peluquería y más de 18.524 peluqueros estaban empleados, estamos hablando de una disminución masiva aquí, especialmente entre los aprendices.
Esta tendencia a la baja de ingresar a trabajar en peluquería está instalada en algunos países de Europa, donde el fenómeno llevo a que los servicios de peluquería aumenten su valor de manera paulatina, estimando que dentro de 10 años serán solo unos pocos los que ejerzan el oficio y por lógica un servicio de peluquería será caro.
En nuestra región Latinoamérica este fenómeno pasa desapercibido donde algunas estadísticas muestran que los estudiantes de peluquería solo un 37% llegan a trabajar y ser parte del sistema informal y que solo en los últimos 4 años cerca de 7000 peluquerías solo en Argentina cerraron sus puertas por diferentes motivos.
La pregunta del millón es ¿porque en otros países el valor de un corte está en alza y en esta región cada vez más económico?
Rodolfo Urrea