Seleccionar página

El fantasma de la constante improvisación preocupa al sector de la estética en la región

 

Los grupos masivos en redes sociales de consumidoras que promueven sus disconformidades sobre servicios y tratamientos que recibieron de diferentes estéticas (con nombre y apellido) se suma a la de otros grupos que trata de estafas a profesionales con venta de tecnología y servicios de baja calidad profesional siguen creciendo en una industria que se convirtió en un gran problema de identidad profesional.

 

Las escuelas de belleza con un crecimiento de un 200% en solo cuatro años, como también instituciones (con un crecimiento del 60%) crecen sin control alguno, sin conocer que aportes concretos realizan al sector de la estética donde la unificación de criterios y lenguajes esta acéfala desde hace cuatro décadas.

 

 

Líneas de productos marketineras sin aprobaciones legales, titulaciones sin avales junto al desarrollo de eventos 100% comerciales sin contenidos pedagógicos son los elementos que crecen dejando de lado la misión concreta del sector de la estética que es: Cuidado – profesionalidad – salud y resultados.

 

Se estima que en la región de Latinoamérica solo se llega a un 35% de resultados en tratamientos de estética donde el 70% del colectivo de profesionales llega a un promedio  40 meses de antigüedad que finaliza con un 72% de auto empleos.

 

Rodolfo Urrea