La precariedad de una industria que no encuentra rumbo
Cada vez mas la industria de la peluquería esta empobrecida de dinero, de ideas y de dirigentes me atrevería a decir que algunos simbolizan el fracaso rotundo del mundo peluqueril en el imaginario colectivo.
Como un ascensor que de manera inconsciente apretamos SIEMPRE los pisos del subsuelo y seguimos sin encontrar absolutamente nada, parece que solo el musculo del privado (empresas) son los que tratan de lograr algunos resultados y de manera automática sin aportes a un peluquero cada vez más está más decepcionado.
El nacimiento de todos los días de Nuevas tribus con ángeles evangelizadores y por el otro lado el medio millos de peluqueros argentino que esperan la famosa profesionalización pensando que será el remedio sanador de todos los males no llega, sin un contralor de los famosos protocolos las denuncias de los mismos trabajadores sobre los contagios preocupan solo a los responsables de los salones de peluquería y no a quienes tienen que cuidar que esto no suceda, estamos en crisis de quienes deben supervisar.
El descontrol de la industria es el mas grande en las últimas 5 décadas, algunos instalan el concepto de garantizar la supervivencia y no el Progreso que todos necesitan para una proyección de lo que vendrá, haciéndonos más pobres.
Mas de lo mismo, más barato y más rápido perecería un slogan de una casa de comidas solo con una gran diferencia en el sector de la peluquería todavía no encontré quien pone los huevos¡!!
Rodolfo Urrea