Seleccionar página

La libreta de almacén, turnos y menos social la Peluquería que viene

La disputa de la apertura o no de este próximo lunes de la peluquería es una balanza que no esta equilibrada, repito que, ante la ausencia de autoridades de la industria del sector, el colectivo de peluqueros esta como una caldera al máximo de su temperatura y pronto a explotar.

Reuniones y grupos virtuales motivándose para que se abran de manera compulsiva y aquellos mas ortodoxos con sus grupos llevan a la quietud, la realidad muestra que un 20% de los peluqueros del país están trabajando a Domicilio, una de las frases que me llego y conmovió es de Juan un Peluquero de la provincia de Córdoba que me dijo:  tengo que llevar el PUCHERO a casa.

La peluquería que conocimos hasta hace unos días atrás cambio notablemente, en algunos Barrios los clientes habituales sin dinero y quizás se recurrirá a la vieja libreta de almacén, tendrás que entrenar el sistema de turnos y educar a una clienta que se presente en horario (tiempo y forma) y a un profesional que trabaje contra reloj.

A la industria de la peluquería los complica con la nueva modalidad de Distanciamiento social que es imposible en esta actividad que alcanza una distancia máxima de 60 centímetros, pero el Barbijo (según comenta los especialistas) será el nuevo amigo en el entorno de la peluquería para realizar sus tareas.

La llamada Bioseguridad es un proceso muy antiguo y en algunos países de la región ya estaba instituido en peluquerías y más en las estéticas y quien lo quieren instalar como un recurso bíblico.

Se estima que solo en la industria de la peluquería este 2020 en Argentina se perderá cerca de 700 millones de dólares, las empresas están observando con preocupación como será este nuevo comenzar que nos pone a todos en una misma línea y situación de que nos convertimos en pobres de dinero, pero ricos en adaptación.

Rodolfo Urrea